Por mucho que lo intentes, quitar el olor a tabaco resulta muy complicado, lo mejor es contratar un servicio de limpieza de interior de coches. Ni la constante ventilación ni el paso de los días conseguirán que se vaya esa ‘fragancia’ tan desagradable. Y es que el humo queda impregnado en la tapicería, dando una sensación de suciedad.
Claves contra el mal olor
La mayoría de los fumadores optan por realizar una limpieza en profundidad o colocar un ambientador, pero tampoco resulta muy eficaz. Por eso te aportamos estos cinco trucos que te vendrán de maravilla, aunque la mejor opción pasa por evitar fumar en el interior del vehículo.
- En el cenicero del coche suelen acumularse decenas de colillas. De ahí la necesidad de vaciarlo cada cierto tiempo y limpiarlo en profundidad con agua y jabón. Resulta importante acabar con los restos de ceniza que se acumulan en las paredes del cenicero.
- Para que el cenicero no atrape el olor a tabaco, existe algún remedio casero que puede servirte de utilidad. A la hora de apagarlo y para que no se mantenga el olor, tienes la opción de rellenar su interior con granos de lavanda o arena de playa.
- Si no te interesa ensuciar el cenicero del vehículo, existe la posibilidad de tirar las colillas en una lata de refresco vacía. Se trata de una solución de usar y tirar, que entre otras cosas permitirá que se apague más rápido la colilla con los restos de la bebida que queden, y el humo tampoco podrá expandirse mucho al contar la lata con un agujero reducido.
- Los ambientadores no siempre consiguen el resultado deseado. Por eso puedes optar por una propuesta más casera a base de cáscaras de cítricos. Resulten muy absorbentes del olor.
- Llenar una taza con amoniaco. La colocamos en el interior del coche cuando permanezca detenido y así conseguiremos que acabe con el olor. En el momento en que se vaya a realizar un viaje se vacía.
Por mucho que lo intentes, quitar el olor a tabaco resulta muy complicado, lo mejor es contratar un servicio de limpieza de interior de coches. Ni la constante ventilación ni el paso de los días conseguirán que se vaya esa ‘fragancia’ tan desagradable. Y es que el humo queda impregnado en la tapicería, dando una sensación de suciedad.
Claves contra el mal olor
La mayoría de los fumadores optan por realizar una limpieza en profundidad o colocar un ambientador, pero tampoco resulta muy eficaz. Por eso te aportamos estos cinco trucos que te vendrán de maravilla, aunque la mejor opción pasa por evitar fumar en el interior del vehículo.
- En el cenicero del coche suelen acumularse decenas de colillas. De ahí la necesidad de vaciarlo cada cierto tiempo y limpiarlo en profundidad con agua y jabón. Resulta importante acabar con los restos de ceniza que se acumulan en las paredes del cenicero.
- Para que el cenicero no atrape el olor a tabaco, existe algún remedio casero que puede servirte de utilidad. A la hora de apagarlo y para que no se mantenga el olor, tienes la opción de rellenar su interior con granos de lavanda o arena de playa.
- Si no te interesa ensuciar el cenicero del vehículo, existe la posibilidad de tirar las colillas en una lata de refresco vacía. Se trata de una solución de usar y tirar, que entre otras cosas permitirá que se apague más rápido la colilla con los restos de la bebida que queden, y el humo tampoco podrá expandirse mucho al contar la lata con un agujero reducido.
- Los ambientadores no siempre consiguen el resultado deseado. Por eso puedes optar por una propuesta más casera a base de cáscaras de cítricos. Resulten muy absorbentes del olor.
- Llenar una taza con amoniaco. La colocamos en el interior del coche cuando permanezca detenido y así conseguiremos que acabe con el olor. En el momento en que se vaya a realizar un viaje se vacía.