El parabrisas es una de las superficies que está más expuesta del coche, por lo que es necesario darle más cuidado. Para poder tener una buena visibilidad además de tener una buena limpieza en el automovil, hay que reparar el parabrisas de forma inmediata ante cualquier daño o rotura que se presente. En algunos países conducir con el parabrisas agrietado puede ser objeto de multas porque es considerado una infracción.
Reparando el parabrisas
- Limpiar: Antes que nada hay que eliminar cualquier suciedad del parabrisas, ya sea una mancha o polvo acumulado, es necesario porque una partícula puede rayarlo. Hay que limpiarlo con un producto especial para parabrisas y usar un paño de microfibra.
- Usar una ventosa: Se debe colocar una ventosa pequeña encima de la grieta que se va a reparar.
- Resina UV y presión: Hay que usar una jeringa con resina UV para poder rellenar la grieta que se va a reparar. La jeringa se introduce en la ventosa y cuando se tiene la seguridad que está fija, se tira lentamente y se deja reposar por 30 minutos antes de volver a tirar. Este proceso hay que realizarlo por lo menos 12 veces, por lo que se emplearán unas 6 o 7 horas para realizarlo.
- Retirar los excesos: Luego de finalizar el paso anterior hay que retirar el exceso de resina que se encuentre alrededor de la grieta. Limpiar de nuevo con el limpiador usado al principio, con cuidado de no remover la resina que se encuentra dentro de la grieta.
- Endurecer la resina: Una vez eliminado el exceso de retina, hay que endurecer o curar la resina, exponiéndola a luz ultravioleta Esta luz se puede conseguir en tiendas especializadas y no tiene un coste muy alto.
Al reparar el parabrisas de esta manera, permite que recupere la fuerza estructural. Esta opción es para grietas pequeñas. Pero si el cristal está muy estrellado y hay grietas grandes, es mejor acudir a un taller especializado.
El parabrisas es una de las superficies que está más expuesta del coche, por lo que es necesario darle más cuidado. Para poder tener una buena visibilidad además de tener una buena limpieza en el automovil, hay que reparar el parabrisas de forma inmediata ante cualquier daño o rotura que se presente. En algunos países conducir con el parabrisas agrietado puede ser objeto de multas porque es considerado una infracción.
Reparando el parabrisas
- Limpiar: Antes que nada hay que eliminar cualquier suciedad del parabrisas, ya sea una mancha o polvo acumulado, es necesario porque una partícula puede rayarlo. Hay que limpiarlo con un producto especial para parabrisas y usar un paño de microfibra.
- Usar una ventosa: Se debe colocar una ventosa pequeña encima de la grieta que se va a reparar.
- Resina UV y presión: Hay que usar una jeringa con resina UV para poder rellenar la grieta que se va a reparar. La jeringa se introduce en la ventosa y cuando se tiene la seguridad que está fija, se tira lentamente y se deja reposar por 30 minutos antes de volver a tirar. Este proceso hay que realizarlo por lo menos 12 veces, por lo que se emplearán unas 6 o 7 horas para realizarlo.
- Retirar los excesos: Luego de finalizar el paso anterior hay que retirar el exceso de resina que se encuentre alrededor de la grieta. Limpiar de nuevo con el limpiador usado al principio, con cuidado de no remover la resina que se encuentra dentro de la grieta.
- Endurecer la resina: Una vez eliminado el exceso de retina, hay que endurecer o curar la resina, exponiéndola a luz ultravioleta Esta luz se puede conseguir en tiendas especializadas y no tiene un coste muy alto.
Al reparar el parabrisas de esta manera, permite que recupere la fuerza estructural. Esta opción es para grietas pequeñas. Pero si el cristal está muy estrellado y hay grietas grandes, es mejor acudir a un taller especializado.