La pandemia nos ha enseñado lo importante que es la higiene para prevenir el contagio. De nada sirve cuidar nuestra higiene personal ni no aplicamos el mismo rigor a los elementos que nos acompañan a diario. La desinfección de nuestro vehículo puede ser la clave para evitar contraer la enfermedad, sobre todo cuando viajamos acompañados.
Acudir a un taller especializado en el que cuenten con productos específicos para realizar una limpieza integral de coches es fundamental. Los profesionales del sector cuentan con los recursos materiales y la formación adecuada para realizar una desinfección completa del vehículo y garantizar la seguridad de sus ocupantes.
Es importante desinfectar el vehículo cada vez que vayamos a utilizarlo y cada vez que se baje un pasajero. Esta limpieza debe incluir elementos como el volante, la palanca de cambio de marchas, el salpicadero, los tiradores de las puertas y las ventanillas. Aunque puede parecer una tarea tediosa y repetitiva, cualquier precaución es poca. Desinfectar el coche puede salvarle la vida a alguno de tus seres más queridos.
Esta rutina debe repetirse también al final de cada día antes de abandonar el vehículo. Para realizar una buena desinfección de estos elementos basta con aplicar sobre las superficies un trapo impregnado con alcohol o con alguno de los productos desinfectantes que se están comercializando desde la aparición de la pandemia.
La tapicería y las alfombras también deben ser desinfectadas con frecuencia. Lo primero que debemos hacer es aspirar el interior del vehículo a conciencia. Las alfombrillas que no sean de tela se pueden limpiar con una manguera con agua y producto desinfectante.
La tapicería y las alfombrillas de tela pueden rociarse con un spray pulverizador con agua y algún producto desinfectante. Igual de importante es ventilar el vehículo para que estos productos no dañen nuestro aparato respiratorio.
La pandemia nos ha enseñado lo importante que es la higiene para prevenir el contagio. De nada sirve cuidar nuestra higiene personal ni no aplicamos el mismo rigor a los elementos que nos acompañan a diario. La desinfección de nuestro vehículo puede ser la clave para evitar contraer la enfermedad, sobre todo cuando viajamos acompañados.
Acudir a un taller especializado en el que cuenten con productos específicos para realizar una limpieza integral de coches es fundamental. Los profesionales del sector cuentan con los recursos materiales y la formación adecuada para realizar una desinfección completa del vehículo y garantizar la seguridad de sus ocupantes.
Es importante desinfectar el vehículo cada vez que vayamos a utilizarlo y cada vez que se baje un pasajero. Esta limpieza debe incluir elementos como el volante, la palanca de cambio de marchas, el salpicadero, los tiradores de las puertas y las ventanillas. Aunque puede parecer una tarea tediosa y repetitiva, cualquier precaución es poca. Desinfectar el coche puede salvarle la vida a alguno de tus seres más queridos.
Esta rutina debe repetirse también al final de cada día antes de abandonar el vehículo. Para realizar una buena desinfección de estos elementos basta con aplicar sobre las superficies un trapo impregnado con alcohol o con alguno de los productos desinfectantes que se están comercializando desde la aparición de la pandemia.
La tapicería y las alfombras también deben ser desinfectadas con frecuencia. Lo primero que debemos hacer es aspirar el interior del vehículo a conciencia. Las alfombrillas que no sean de tela se pueden limpiar con una manguera con agua y producto desinfectante.
La tapicería y las alfombrillas de tela pueden rociarse con un spray pulverizador con agua y algún producto desinfectante. Igual de importante es ventilar el vehículo para que estos productos no dañen nuestro aparato respiratorio.